Arriba de 300 personas, entre tramitadores, carroceros, mecánicos, vendedores de autos usados y otros, bloquearon durante casi ocho horas la garita de importación en Otay para protestar contra los altos costos de importación de vehículos.
El bloqueo en el cruce inició a las 10:00 de la mañana, y para el medio día ya había generado una fila de decenas de camiones de carga en suelo norteamericano esperando cruzar a Tijuana.
La línea de los manifestantes se extendió con mantas y cartulinas a la largo del cruce fronterizo, mientras que las puertas de la aduana fueron cerradas.
"¿No quieren autos chocolate? Bajen los costos de importación y nacionalización", decía una de las mantas colocadas de cara al bulevar Bellas Artes.
Desde la franja los trabajadores de la aduana solo observaban a los inconformes, igual que lo hacían los policías municipales, y más tarde el agente de una unidad de la Policía Federal que llegó al sitio.
Pasadas las once de la mañana salió el subadministrador de la aduana, Gustavo Daniel Muñoz Pizaña, para hablar con los manifestantes.
Les dijo que entendía su reclamo y pidió que le permitieran al menos el paso de un camión, pero los manifestantes solicitaron a cambio la confirmación de una cita con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Adelantaron que entregarían un pliego petitorio en el que pedían formalmente esa reunión, mientras que el subadministrador Muñoz Pizaña no hizo declaraciones oficiales.
Humberto Izquierdo, representante de los inconformes, afirmó que tienen detenidos aproximadamente cinco mil autos en bodegas de California, pagando tres dólares por día de estacionamiento, y el problema tiene ya tres meses.
Aseguró que hoy solo pueden importar autos modelos 2006 y 2007, pero el costo ha subido alrededor del 400%, acorde a los precios estimados de la autoridad federal, y ellos piden que se cobre sobre el valor de la factura.
"Había surgido un amparo sobre esos precios estimados, y sobre esos habíamos podido trabajar", señaló.
Esos amparos fueron promovidos contra el decreto del entonces presidente Felipe Calderón, pero ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ha dado la razón al Gobierno federal, explicó.
Añadió que antes de las complicaciones, Tijuana importaba un promedio de 300 autos por día, y ahora las autoridades están autorizando entre tres y cinco por día.
Además, continuó, el decreto vence nuevamente este año e ignoran las condiciones que habrá desde el próximo año para la importación de autos.
La sede local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ya ha adelantado que podrían quedar fuera de importación autos japoneses y europeos que no están dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC), que incluye a México, Canadá y Estados Unidos.
"Queremos que nos escuchen, esto es un grito de auxilio", comentó Humberto Izquierdo, durante la breve reunión con el subadministrador.
Los inconformes subrayaron que la protesta se dio a lo largo de la frontera norte en busca de iniciar mesas de diálogo con la autoridad federal.
Ya por la tarde, Humberto Izquierdo confirmó vía telefónica que levantaron el bloqueo faltando quince minutos para las seis de la tarde ante la posibilidad de conseguir la cita con las autoridades hacendarias.
El Sol de Tijuana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario