Cespm en crisis; subirá tarifa

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) requiere alrededor de 6 mil millones de pesos para poder tener un saneamiento financiero, pero para el 2015 esperan un déficit de más de 300 millones de pesos.

Lo anterior lo manifestó el director de la CESPM, Modesto Ortega Montaño, durante su comparecencia realizada ayer en el Congreso local para presentar su propuesta de Ley de Ingresos ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que encabeza la diputada por el PAN, Rosalba López Regalado.


El director de la paraestatal señaló que esperan obtener ingresos por más de 1 mil 019 millones de pesos, sin embargo para la operación normal de este organismo administrador del agua requerirán 1 mil 314 millones de pesos, por lo que tendrán un déficit de 295 millones.

Se propone un aumento del 5% en la tarifa para el usuario doméstico y un 5% adicional para los usuarios comerciales, en la que una parte de este ingreso se utilizaría para formar un fideicomiso en el cual esperan formar un fondo que se utilizaría para abatir el rezago en alcantarillado pluvial.

El 5% en la tarifa doméstica, apuntó, representaría un aumento de aproximadamente 6 pesos mensuales para el consumidor promedio que utiliza de 15 a 20 metros cúbicos mensuales, lo que representa un ingreso a la paraestatal de 35 millones de pesos.

"Este incremento, aunque podría sonar mucho, en realidad es muy poco, ya que así lo ha ordenado el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien se encuentra preocupado por la situación económica por la que están pasando las familias bajacalifornianas", destacó.


Falta alcantarillado pluvial

Ortega Montaño afirmó que la falta de alcantarillado pluvial es un problema muy serio para Mexicali, ya que no es únicamente el hecho de que las colonias se inundan, sino también porque inhibe las inversiones.

Es decir, no sólo produce daños en vialidades, colapsos en drenaje sanitario, interrupción en la operación de los sistemas de agua residual por saturación, entre otros.

En la actualidad, el 60% de la ciudad cuenta con red de drenaje pluvial que equivale a 858 kilómetros, de los cuales 224 kilómetros de tubería de concreto terminaron su vida útil, por lo que para reparar este tramo se requerirán alrededor de 1 mil 080 millones de pesos.

Para resolver el problema de la falta de drenaje pluvial en Mexicali, se requiere una inversión de 3 mil 600 millones de pesos.

El Gobernador del Estado se ha comprometido que para el 2019 estará cubierta al 100% esta ciudad en este tema.

La Voz de la Frontera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MetropolitanoBC Designed by Templateism Copyright © 2014

Con tecnología de Blogger.