Momentos de tensión se vivían este jueves en la noche en Ciudad de México y en otras capitales del país ante la realización de marchas de protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, estado Guerrero, justo el día en que se conmemora el 104 aniversario de la Revolución.
Desde muy temprano, cuerpos policiales fueron desplegados en diferentes puntos de la Ciudad de México, donde se registra la máxima participación de estas manifestaciones callejeras, que se programaron para las 5 de la tarde, hora local, y que partieron desde varios lugares emblemáticos, como el Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma; el monumento a la Revolución y la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, donde en 1968 se registró la masacre de estudiantes por parte del régimen priísta de aquel entonces, cuyo presidente era Gustavo Díaz Ordaz.
Las marchas confluyeron en la Plaza del Zócalo, en pleno centro histórico de la capital.
Entre los participantes estuvieron los padres de los normalistas desaparecidos que recorrieron Guerrero, el sureste y norte de México, en lo que denominaron la Caravana Informativa, cuyo objetivo fue dar a conocer lo sucedido en Iguala el 26 y 27 de septiembre, donde desaparecieron sus hijos.
Los contingentes de padres son apoyados por organizaciones campesinas y sindicales, así como por estudiantes y profesores de diversas universidades y preparatorias, tanto públicas como privadas, que se han unido también a diversos paros de actividades.
Desde mediodía, diversas células de jóvenes encapuchados, denominados “anarquistas”, que han sido señalados como los responsables de los actos de vandalismo registrados en las marchas anteriores, avanzaron sobre el Circuito Interior hasta Calzada Zaragoza, ubicada en la zona oriente de la ciudad cercana al Aeropuerto Internacional, lanzando consignas contra el Gobierno.
De acuerdo con las autoridades, su objetivo era impedir la llegada y salida de los viajeros, por lo que se registró un enfrentamiento con bombas molotov, palos y piedras entre los manifestantes y la policía.
El Senado de la República, oficinas públicas y comercios ubicados en la zona centro de la ciudad suspendieron sus actividades. También el gobierno federal decidió cancelar el desfile deportivo con el que cada año se conmemora la Revolución Mexicana.
También el ‘Chicharito’
La movilidad en la capital del país se complicó considerablemente por los diversos cortes a la circulación, así como por el cierre de algunas estaciones del metro y del Metrobús, que son los transportes masivos en la ciudad.
En previsión de posibles actos violentos durante las manifestaciones, diversos personajes de la política han llamado a mantener la prudencia, como el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jesús Silva Meza, quien llamó a la unidad y el orden para evitar el caos y la destrucción.
En tanto que el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que “atentar contra las instituciones es atentar contra los mexicanos. En un Estado democrático como el nuestro es inaceptable la violencia, cualquiera que sea su origen”. Y añadió: “México, es cierto, está dolido. Pero el único camino para aliviar este dolor es el de la paz y la justicia”.
Diversos personajes manifestaron su apoyo a la causa Ayotzinapa, como el caso del futbolista Javier ‘El Chicharito’ Hernández, quien se pronunció en su cuenta de Twitter.: “Mi solidaridad y oraciones para las familias de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario