Lo último

Ensenada contará con un Programa Sectorial de Desarrollo Industrial

Por primera vez en su historia, Ensenada contará con un Programa Sectorial de Desarrollo Industrial con el que se abatirá el rezago y la dispersión de esta actividad en la ciudad, y con el que se busca atraer un mayor número de inversiones nacionales e internacionales.

El director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Javier Sandoval Félix informó que este proyecto es ejecutado por indicación del primer edil, maestro Gilberto Hirata en coordinación con el Plan Estratégico de Desarrollo Económico del Municipio de Ensenada, para impulsar el desarrollo económico de esta ciudad.


Sandoval Félix explicó que en 2007 el municipio fue punta de lanza en el estado tras la creación del Catálogo de Industria en Línea, en el que se detalla la actividad de 206 empresas, desde uso de suelo hasta número de empleos; herramienta que fue actualizada en 2010.

Sin embargo, el municipio más grande de México no cuenta con reservas industriales delimitadas, ni tampoco con indicadores de crecimiento y perfiles de esta actividad económica, por lo que la elaboración e implementación del Programa Sectorial de Desarrollo Industrial de Ensenada (PSDIE) brindará certeza jurídica a los inversionistas.

El funcionario indicó que en la elaboración de este proyecto que concluirá a más tardar en seis meses, se ejecutarán 600 mil 800 pesos procedentes del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM), generando un impacto positivo que fortalecerá al municipio en materia económica, ambiental, social, urbana e institucional.

Resaltó que el PSDIE se desarrollará dentro de los límites del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCP-2030), que comprenden desde la Playa Saldamando hasta el Cañón Buenavista; además de que se actualizará la información del Catálogo de Industrias.

Javier Sandoval señaló que este programa podrá ser consultado a través de la internet en cualquier parte del mundo por prospectos a invertir en el municipio, quienes tendrán a su disposición información valiosa como las reservas, las vialidades primarias y el equipamiento de la zona en la que les interese instalarse -por mencionar algunos datos-, pues una de las metas es cubrir las necesidades de las empresas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MetropolitanoBC Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Con tecnología de Blogger.