Un recorrido por los hechos, actividades y personajes que han forjado la historia de lo que hoy es el Centro Cultural Tijuana, desde el 20 de octubre de 1982 en su inauguración hasta algunas de las que tendrán lugar en los próximos meses, realizó Pedro Ochoa en la conferencia El CECUT, 32 años de contribuir al desarrollo cultural de la frontera en las instalaciones de la Sociedad de Historia de Tijuana.
Con apoyo de imágenes que evocaron momentos como la ceremonia inaugural del recinto con la presencia del entonces presidente de México, José López Portillo; el primer recorrido por las instalaciones de la Sala de Espectáculos abierta al público en 1985; compartió también anécdotas sobre las destacadas personalidades que han visitado este recinto como Carlos Fuentes, María Félix, Jaime Sabines, Carlos Monsiváis, Federico Campbell, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Omara Portuondo y muchas más.
Ochoa Palacio destacó la labor de los directivos que le han precedido, “las decisiones tomadas por los directivos anteriores han permitido que hoy en día el CECUT cuente con instalaciones de primer nivel y que facilitan la gestión de actividades importantes. En el caso de Rodolfo Pataky fue fundamental su decisión de convertir las jardineras en espacios para exposiciones, una proyecto donde colaboró Constantino Lameiras”, dijo.
Recalcó la importancia de crear proyectos como el Programa de Promoción Escolar que hasta la fecha permite el acercamiento con más de 400 mil estudiantes que visitan cada año el CECUT; entre otros proyectos que hasta la fecha se realizan mencionó el Festival de Pintura Infantil Ven a Pintar con Nosotros, la exposición Estandartes, la Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito, el Encuentro de Teatro, así como la convocatoria para Colección Editorial CECUT.
Enfatizó que hace 15 años durante la gestión de Alfredo Álvarez se creó el Museo de las Californias; en 2008 fue inaugurado el edificio de El Cubo, bajo la gestión de Teresa Vicencio; en 2011 abre la Cineteca Tijuana, en el 2012 el Acuario y el Jardín Botánico durante la dirección de Virgilio Muñoz.
“Hoy el CECUT es un centro que puede albergar cualquier tipo de actividad artística y cultural pues ofrece condiciones óptimas para el desarrollo de las diversas disciplinas, podemos ofrecer teatro, danza, ópera, cine, exposiciones de primer nivel, festivales y conciertos masivos; desde su construcción se convirtió en un ícono por su arquitectura, y con el tiempo es un referente del acontecer cultural en la región”.
El director general de CECUT compartió con los presentes, algunas de las actividades que el recinto ofrecerá durante el 2015 entre las que resaltó la presencia de Silvia Pinal el 27 de febrero; Natalia Lafourcade en abril; el tenor Javier Camarena el 13 de mayo y una programación especial para conmemorar los 30 años de la Sala de Espectáculos en el mes de junio, así como durante el mes de octubre para el 33 aniversario del mismo CECUT.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario