Lo último

Hermanos Vázquez Raña y Radio Centro van por las cadenas de TV

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que únicamente son tres los grupos económicos interesados en participar en la licitación para formar las dos nuevas cadenas nacionales de televisión digital abierta.

Los postores son el Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, Cadena Tres y Grupo Radio Centro.


El Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac es una empresa filial de ABC Radio, de Mario Vázquez Raña.

Cadena 3 es una televisora subsidiaria de Grupo Imagen, empresa propiedad de Olegario Vázquez Raña, hermano del primer postor.

Grupo Radio Centro es comandado por Francisco y Carlos Aguirre. Radio Centro ya operó hace tres décadas el Canal 13 de televisión, hoy Azteca 13.

El IFT precisó que: “tras realizar el análisis correspondiente de la documentación presentada, quienes recibieron constancia de participación se consideraron formalmente participantes en el procedimiento”.

Desde el pasado 18 de noviembre y hasta hoy, 20 de noviembre, se llevó a cabo la presentación de ofertas de cobertura y económicas.

El regulador destacó que con la entrega de las opiniones favorables en materia de competencia económica a los tres grupos, se dio inicio a la segunda etapa del proceso licitatorio para asignar nuevas concesiones de frecuencias de televisión digital abierta digital.

Las cadenas de TV que están en juego

México licita un paquete de 246 señales del espectro radioeléctrico que se transformarán en dos nuevas cadenas de televisión abierta desde mediados del 2015, cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya haya adjudicado estas frecuencias al consorcio o consorcios que resulten ganadores de la subasta.

El concurso tuvo para los interesados un precio base de 830 millones de pesos por cadena y una “fianza de seriedad” que se fijó en 415 millones de pesos.

Las nuevas cadenas de televisión tendrán el potencial para cubrir 153 plazas de la República Mexicana.

Los nuevos jugadores tratarán de arrebatarle a Televisa y a Televisión Azteca un trozo del mercado, valuado anualmente en 3,500 millones de dólares para la publicidad en TV abierta y otros 500 millones para la producción y venta de contenidos, según estimaciones de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Entre Televisa y TV Azteca, de acuerdo con el CIDE, acaparan más del 94% de las concesiones de televisión abierta en México.

En materia de audiencia y sólo en la ciudad de México y su zona conurbada, Televisa opera cuatro canales 2, 4, 5 y 9, dos con alcance nacional, lo que en esta plaza le da a la televisora el 46% de la audiencia. Televisión Azteca mantiene dos canales, el 7 y 13, los dos con repetidores nacionales. TV Azteca tiene el 22% de la audiencia en la zona del Valle de México.

Los que se quedaron en el camino

Previo a la confirmación de los interesados por el IFT, se llegó a nombra a siete potenciales postores por las dos nuevas cadenas de televisión.

El Grupo Empresarial Ángeles, de Olegario Vázquez Raña, que se mantiene en la puja, tiene como subsidiarias a Grupo Financiero Multiva, Grupo Imagen (Imagen 90.5 y Excélsior) y Cadena Tres.

Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, opera directamente 11 estaciones de radio en el Distrito Federal y una cadena nacional a través de la Organización Impulsora de la Radio (OIR). Está en la contienda.

El Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac es propiedad de Mario Vázquez Raña, quien administra la red nacional de periódicos que integran la Organización Editorial Mexicana (OEM), es el tercero de los postores.

En el camino se quedaron Grupo IAMSA, de Roberto Alcántara. Concesionario del nuevo servicio IAVE que opera VivaAerobus y las camioneras ETN.

Grupo MAC Multimedia, de Luis Maccise Uribe, que opera 15 periódicos en todo el país y tres estaciones de radio en el Estado de México y el Distrito Federal.

Germán Larrea, dueño de Grupo México, desistió de participar.

El Universal, de Juan Francisco Ealy Ortiz. Tomás Milmo, dueño de Axtel TV; Grupo Fórmula, de Rogerio Azcárraga; Grupo Multimedios, de Francisco González Sánchez; Grupo Lauman, de Manuel Arroyo, propietario de Comtelsat, y dueño de El Financiero, todos fueron mencionados como posibles interesados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MetropolitanoBC Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Con tecnología de Blogger.