Ensenada perderá 25 millones de dólares anuales en ingresos por la pesquería de atún aleta azul, ya que a partir del 2015 se reducirá en un 40 por ciento la cuota de captura de esa especie que tiene un alto valor comercial en los mercados asiáticos.
Matías Arjona Rydalch, secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California, informó lo anterior luego de asistir a la 87 Reunión de la Comisión Interamericana de Atún Tropical, en la cual participaron 16 países.
Para Baja California la reducción de la pesquería de atún aleta azul representará pasar de 5 mil toneladas anuales a 3 mil 300 toneladas al año, pero en esa cuota, puntualizó Arjona Rydalch, se incluyen 300 toneladas para pesca deportiva, actividad que no estaba incluida anteriormente en esa asignación.
"En términos reales para los ranchos atuneros se redujo la cuota a 3 mil toneladas de 5 mil que se habían capturado en los últimos cuatro años", apuntó el funcionario.
La reducción de la cuota se aplicará durante los años 2015 y 2016, indicó Arjona Rydalch.
Refirió que en términos económicos representa una reducción de 25 millones de dólares anuales, lo que impactará diversas áreas de la economía ensenadense.
Habrá un impacto en el sector sardinero al reducirse el consumo de sardina, principal alimento de los atunes en cautiverio, un 40 por ciento menos de empleos directos e indirectos, así como de proveedores de diversas mercancías y servicios, indicó Matías Arjona.
Señaló que la reducción de las cuotas de captura se aplicará a todos los países que capturan atún aleta azul y lo que se busca es garantizar la sustentabilidad de ese recurso.
Tanto la Secretaría de Pesca de Baja California como la Comisión Nacional de Pesca, añadió, estarán muy pendientes de que se cumpla con la reducción de la cuota ya que de no hacerlo podría aplicarse un bloque comercial en contra de México, lo cual sería todavía más lesivo para ese sector.
El Vigía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario