Ante los severos daños ecológicos que se han registrado al Cañón Rosarito, por la contaminación de aguas negras que arrojan los desarrollos y fraccionamientos ubicados en el corredor 2000, propietarios de ranchos de la zona analizan emprender acciones legales contra las empresas constructoras.
Valente Nuño Covarrubias, integrante de la Asociación de Rancheros que ha denunciado este atentado a la ecología, explicó que las autoridades federales de Profepa, Sermanat, y Conagua aún no han dado respuesta ante el atentado ecológico que está sufriendo el cañón.
“Vimos que hay zonas donde se están arrojando aguas negras de manera clandestina, los cuales están contaminando las tierras del Cañón Rosarito, nuestros cultivos, y afectando la ganadería, van a matar de lo que vivimos”, reiteró Valen-te Nuño.
Dijo que estarán analizando si emprenderán acciones legales contra las desarrolladoras, además de ver la posibilidad de tener a un perito en medio ambiente para comprobar las afectaciones y estimar los daños totales a la zona.
Detalló que han observado que los pozos del Cañón Rosarito extrañamente han subido su nivel a pesar de la sequía que se ha tenido en el año, por lo que existe la preocupación de que esto se deba a los derrames de aguas negras y se hayan contaminado los pozos, lo cual sería catastrófico.
En la zona del bulevar 2000, cercana al Cañón Rosarito, existen más de 30 mil viviendas, por lo que el crecimiento metropolitano está siendo un factor de contaminación en agravio del cañón, donde los rancheros están viendo contaminadas sus tierras y afectados sus cultivos, en un severo daño a la ecología.
El Mexicano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario